El 20 de enero de 2025, día que volvió a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, una nueva normativa migratoria que impone reglas más estrictas para los inmigrantes en Estados Unidos. (Foto: Getty Images)
El 20 de enero de 2025, día que volvió a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, una nueva normativa migratoria que impone reglas más estrictas para los inmigrantes en Estados Unidos. (Foto: Getty Images)

El 20 de enero de 2025, día que volvió a la Casa Blanca, el presidente firmó la Orden Ejecutiva 14159, una nueva normativa migratoria que impone reglas más estrictas para los inmigrantes en . Estas disposiciones, que entran en vigor el 11 de abril de 2025, afectan especialmente a los inmigrantes indocumentados y a quienes permanezcan en el país por más de 30 días sin estatus legal claro. Conoce todos los detalles aquí.

Registro obligatorio para inmigrantes indocumentados

Uno de los cambios más relevantes es la obligación de registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). Toda persona extranjera mayor de 14 años que permanezca en EE.UU. por más de 30 días deberá completar el Formulario G-325R, incluso si ya se encuentra en territorio estadounidense de manera irregular.

Pasos para completar el registro

  1. Crear una cuenta en línea en el portal oficial del Uscis.
  2. Llenar y enviar el Formulario G-325R, que solicita información personal detallada.
  3. Asistir a una cita para toma de huellas, fotografía y firma.
  4. Esperar la verificación de antecedentes y recibir el Comprobante de Registro de Extranjero.

Este comprobante será obligatorio para todos los extranjeros, independientemente de su estatus migratorio.

¿Quiénes están exentos del registro?

Algunas personas no necesitarán registrarse bajo esta nueva política:

  • Quienes hayan hecho el proceso al momento de ingresar al país.
  • Personas con TPS, DACA, asilo político, residencia en trámite o refugio.
  • Beneficiarios del programa de parole humanitario.
  • Ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

Sin embargo, inmigrantes indocumentados y visitantes frecuentes, como ciudadanos canadienses sin trámite formal de ingreso, sí deberán cumplir con el registro. El incumplimiento podría generar multas, detenciones y hasta procesos de deportación.

Uno de los cambios más relevantes es la obligación de registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). (Foto: istock)
Uno de los cambios más relevantes es la obligación de registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). (Foto: istock)

Documentación migratoria obligatoria en todo momento

A partir del 11 de abril, todo inmigrante deberá portar consigo documentos oficiales que acrediten su estatus migratorio. Licencias de conducir u otras identificaciones locales ya no serán válidas como prueba de presencia legal.

Sanciones por no portar documentos:

  • Multas de hasta 5,000 dólares.
  • Detención de hasta 30 días mientras se verifica la situación migratoria.

Cambiar de dirección será obligatorio en un plazo de 10 días

Otra regla que comenzará a regir es la obligación de notificar cualquier cambio de domicilio ante el Uscis en un plazo máximo de 10 días. Este trámite debe hacerse a través del formulario en línea disponible en el portal del organismo.

No cumplir con esta obligación puede:

  • Afectar solicitudes futuras de residencia o ciudadanía.
  • Complicar procesos de regularización migratoria.
  • Ser considerado como violación a la ley migratoria vigente.

Preocupaciones legales y advertencias de expertos

Organizaciones como el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC) han expresado su preocupación por el potencial uso del registro como herramienta de persecución y deportación masiva. Según el NILC, en el pasado, medidas similares han sido utilizadas para identificar y deportar a comunidades vulnerables, como ocurrió tras el 11-S.

Los expertos recomiendan:

  • Consultar a un abogado de inmigración antes de iniciar el registro.
  • Evitar brindar información sin conocer las implicancias legales.
  • Estar atentos a cambios o actualizaciones adicionales por parte del gobierno federal.
El 20 de enero de 2025, día que volvió a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, una nueva normativa migratoria que impone reglas más estrictas para los inmigrantes en Estados Unidos. (Foto: Getty Images)
El 20 de enero de 2025, día que volvió a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, una nueva normativa migratoria que impone reglas más estrictas para los inmigrantes en Estados Unidos. (Foto: Getty Images)
SOBRE EL AUTOR

Nacido en Lima en 1992, se formó en traducción y pedagogía antes de dirigir su carrera hacia el periodismo. En 2013 ingresó al Grupo El Comercio, donde trabajó durante 12 años en Depor, cubriendo diversas facetas del deporte. Actualmente, es parte del Núcleo de Audiencias del GEC, donde continúa aportando con dedicación en el ámbito digital.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC