Agentes de la Patrulla Fronteriza intensifican las búsquedas en los teléfonos y las cuentas de redes sociales de los visitantes que llegan a Estados Unidos. (Foto: AFP)
Agentes de la Patrulla Fronteriza intensifican las búsquedas en los teléfonos y las cuentas de redes sociales de los visitantes que llegan a Estados Unidos. (Foto: AFP)

Mientras los agentes de la Patrulla Fronteriza intensifican las búsquedas en los teléfonos y las cuentas de redes sociales de los visitantes que llegan a Estados Unidos, los defensores de la inmigración han criticado la legalidad de la medida. Este problema ha cobrado fuerza, ya que hay más personas que se les ha denegado la entrada debido a sus publicaciones.

Protección Fronteriza de Estados Unidos cerca del Puente Internacional Donna en Donna, Texas. (Foto: AFP)
Protección Fronteriza de Estados Unidos cerca del Puente Internacional Donna en Donna, Texas. (Foto: AFP)

Qué información debes evitar colocar en tus redes sociales

Con esta medida de seguridad reforzada, que podría resultar en restricciones para otros titulares de visas, los abogados de inmigración advierten a sus clientes sobre este riesgo.

Para mantener la seguridad de EE.UU. y del público, las recomendaciones de tener cuidado de qué tipo de información ponen en sus redes sociales que pueden ser interpretado como violaciones o peligro a la seguridad nacional.

  • No te involucres en actividades delictivas.
  • Si estás casado y pones que eres soltero en tu información de perfil de rede sociales, no pongas información que sea contradictoria.
  • Hay mucha información política que puede ser mal interpretada.
  • Información contra Donald Trump

Tomar una posición consistente durante meses o años, eso se puede interpretar como una amenaza a la seguridad nacional o a la política de los Estados Unidos.

“Que tengan mucho cuidado con sus acciones en línea, ya sea en WhatsApp, Telegram o en otros sitios. Porque si los detienen en la frontera o los retienen, la CBP podría pedirles que les muestren sus dispositivos, y no tienen forma de evitarlo”, señaló Elissa Taub, socia del bufete de abogados de inmigración Siskind Susser en Tennessee.

Sin embargo, la Patrulla Fronteriza ha defendido sus registros, afirmando que los agentes pueden incautar dispositivos por motivos de seguridad nacional. Dada la postura del gobierno estadounidense de que las normas de la Cuarta Enmienda contra los registros sin orden judicial no se aplican en las fronteras del país, la . Aunque es poco frecuente, ya que menos del 0,01 % de los viajeros lo experimentan, todos deben cumplir cuando se les solicita o se enfrentan a acciones legales y a la posible prohibición de entrada.

El CBP tienen amplia discreción para denegar la entrada a cualquier ciudadano no estadounidense a los EE. UU. Además, la agencia sostiene que tiene autoridad para inspeccionar dispositivos electrónicos como parte del proceso de selección. (Foto: iStock / Roberto Galan)
El CBP tienen amplia discreción para denegar la entrada a cualquier ciudadano no estadounidense a los EE. UU. Además, la agencia sostiene que tiene autoridad para inspeccionar dispositivos electrónicos como parte del proceso de selección. (Foto: iStock / Roberto Galan)

Patrulla Fronteriza puede incautar dispositivos móviles en la entrada a EE.UU.

La Patrulla Fronteriza ha defendido sus registros, afirmando que los agentes pueden incautar dispositivos por motivos de seguridad nacional. Dada la postura del gobierno estadounidense de que las normas de la Cuarta Enmienda contra los registros sin orden judicial no se aplican en las fronteras del país, la CBP puede registrar dispositivos sin orden judicial.

Aunque es poco frecuente, ya que menos del 0,01 % de los viajeros lo experimentan, todos deben cumplir cuando se les solicita o se enfrentan a acciones legales y a la posible prohibición de entrada.

El Departamento de Seguridad Nacional se compromete a proteger la privacidad, los derechos y las libertades civiles de las personas. El DHS, incluyendo la CBP, utiliza diversas tecnologías para el cumplimiento de su misión, incluyendo herramientas para apoyar investigaciones relacionadas, entre otras cosas, con el tráfico ilegal en la red oscura, la delincuencia transnacional transfronteriza y el terrorismo.

Mientras tanto, otras naciones han alentado a sus ciudadanos que visitan Estados Unidos a permanecer atentos a estas actualizaciones, incluida la emisión de una advertencia de viaje sobre un posible arresto si uno rechaza las reglas de entrada.

¿Por qué es importante saberlo?

Los oficiales de CBP tienen amplia discreción para denegar la entrada a cualquier ciudadano no estadounidense a los EE. UU. Además, la agencia sostiene que tiene autoridad para inspeccionar dispositivos electrónicos como parte del proceso de selección, y el contenido de los dispositivos electrónicos puede ser una base para denegar la admisión.

Cualquier problema que surja durante el viaje de un empleado puede tener repercusiones significativas a largo plazo tanto para el empleado como para el empleador, lo que incluye la incapacidad de los empleados con movilidad global para realizar negocios transfronterizos con éxito. La denegación de la entrada a EE. UU. puede afectar negativamente la futura admisibilidad del viajero de negocios en EE. UU. y la reputación de su empleador. Los visitantes de negocios con visa B-1 a EE. UU. actualmente corren un mayor riesgo de que se les deniegue la entrada debido al mayor escrutinio.

Una prohibición de viajes afectará a los empleadores estadounidenses al hacer más difícil contratar y potencialmente retener a trabajadores extranjeros de países que se considera que tienen información deficiente en materia de investigación y selección.

Video de YouTube de Univisión de Los Ángeles.

SOBRE EL AUTOR

Coordinador SEO en Núcleo de Audiencias, con capacidad de posicionamiento web en los primeros resultados de búsqueda de Google y Discover. Amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias, con trayectoria en coberturas en vivo online y temas diversos, especializados en Estados Unidos, México, España y toda Latinoamérica.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC