1 / 10 El cónclave papal, uno de los eventos más solemnes y misteriosos de la Iglesia católica, tiene raíces que se remontan a siglos atrás. El término "cónclave" proviene del latín cum clavis, que significa "con llave", reflejando el carácter cerrado y secreto del proceso. Una nueva iteración de la congregación se encargará de elegir al sucesor del papa Francisco entre los siguientes potenciales candidatos. | Crédito: vaticannews.va
2 / 10 La prensa francesa informa de que algunos católicos franceses se refieren a Laurent Ulrich, arzobispo de París, como «Juan XXIV» debido a su parecido con el Papa reformador Juan XXIII. Este apodo cobró fuerza después de que el Papa Francisco sugiriera en broma que su sucesor podría adoptar ese nombre. Conocido por su talante accesible, su humor y su alineación con las opiniones del Papa Francisco sobre la inmigración y las relaciones con los musulmanes, Ulrich es también un respetado intelectual con títulos avanzados en teología y filosofía. Su posible influencia en el futuro de la Iglesia católica es objeto de debate. | Crédito: infovaticana.com
3 / 10 Si es elegido, Péter Erdő emergería como un candidato de compromiso, un conservador que ha tendido puentes con el ala progresista del Papa Francisco. Ya considerado contendiente en 2013 por sus contactos eclesiásticos y su enfoque en la Nueva Evangelización, Erdő destaca por su teología conservadora y énfasis en las raíces cristianas de Europa, aunque se le percibe como pragmático y ha evitado confrontaciones directas con el actual pontífice. Su postura cautelosa durante la crisis migratoria de 2015 generó debate, pero su dominio de varios idiomas, incluyendo el italiano y el ruso, podría facilitar el diálogo ecuménico, y su estilo menos carismático podría ser visto como una ventaja en busca de una transición papal tranquila. | Crédito: vaticannews.va
4 / 10 El ascenso de Mario Grech, originario de la pequeña isla maltesa de Gozo, hasta convertirse en Secretario General del Sínodo de los Obispos en el Vaticano, representa una trayectoria notable dentro de la Iglesia Católica. Inicialmente percibido como conservador, Grech se ha convertido en un defensor de las reformas del Papa Francisco, mostrando una evolución significativa en sus posturas sobre temas como la inclusión de la comunidad LGBT. Su capacidad para navegar entre diferentes corrientes ideológicas y su creciente visibilidad dentro del colegio cardenalicio, a pesar de provenir de un país pequeño, lo sitúan como una figura influyente y potencialmente conciliadora en futuros cónclaves. | Crédito: rcam.org
5 / 10 Cardenal Omella, cercano al papa Francisco, vive humildemente y dedica su carrera a la pastoral y la justicia social. Nacido en Cretas, España, fue misionero en Zaire y trabajó con Manos Unidas. Arzobispo de Barcelona desde 2015, su enfoque progresista y su defensa de los pobres reflejan la visión de Francisco. | Crédito: esglesia.barcelona
6 / 10 Cardenal Pietro Parolin, visto como un candidato de compromiso entre progresistas y conservadores, ha sido diplomático de la Iglesia y secretario de estado del papa Francisco desde 2013. Con experiencia como embajador en Venezuela y arquitecto del acercamiento del Vaticano con China, Parolin destaca por su defensa de la Iglesia y su habilidad multilingüe. | Crédito: vaticannews.va
7 / 10 El cardenal Luis Antonio Tagle, a menudo apodado el «Francisco asiático» por su dedicación a la justicia social, se perfila como uno de los principales candidatos a convertirse en el primer pontífice de Asia. Con una amplia experiencia pastoral desde su ordenación en 1982, junto con funciones administrativas como obispo de Imus y arzobispo de Manila, las cualificaciones de Tagle son dignas de mención. Elevado a cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2012, su experiencia en el Vaticano se consolidó aún más con el nombramiento del Papa Francisco en 2019 como jefe del Dicasterio para la Evangelización. Procedente de Filipinas, nación con la mayor población católica de Asia y de madre chino-filipina, el dominio del italiano y el inglés de Tagle se suma a su atractivo global. Su pasado al frente de Caritas Internationalis, aunque terminó con la polémica destitución de sus dirigentes en 2022, pone de manifiesto su compromiso con la proyección católica mundial. Aunque el impacto de la saga de Cáritas en sus perspectivas papales sigue siendo incierto, los antecedentes y la reputación de Tagle lo sitúan como una figura importante en las futuras elecciones papales. | Crédito: vaticannews.va
8 / 10 Aunque la elección del primer Papa estadounidense sigue siendo una posibilidad remota, el cardenal Joseph W. Tobin se perfila como un candidato potencial, aunque improbable, debido a su amplia experiencia internacional y su multilingüismo. Este nativo de Detroit, antiguo líder mundial de los Redentoristas, ha servido en varios países y habla con fluidez italiano, español, francés y portugués. Su anterior servicio en el Vaticano y sus altos cargos en la Iglesia católica estadounidense refuerzan aún más sus credenciales, convirtiéndole en una figura digna de mención en los debates sobre el futuro liderazgo papal. A pesar de estas cualificaciones, la probabilidad de que el cardenal Tobin, o cualquier otro cardenal estadounidense, llegue a ser Papa sigue siendo escasa, teniendo en cuenta las tendencias históricas y la dinámica global de la Iglesia católica. Sin embargo, su destacado papel y su respetada voz dentro de la jerarquía eclesiástica garantizan que sus perspectivas y acciones sigan siendo observadas y debatidas en el contexto de un posible liderazgo futuro dentro del mundo católico. | Crédito: infovaticana.com
9 / 10 El cardenal Peter Turkson, de origen humilde en Ghana, se ha convertido en una figura prominente de la Iglesia católica, lo que lo posiciona como un posible candidato a ser el primer Papa procedente del África subsahariana. Su amplia experiencia pastoral en Ghana, sumada a sus funciones de liderazgo en oficinas clave del Vaticano y sus sólidas habilidades de comunicación, consolidan su posición. Originario de una dinámica región africana donde la Iglesia prospera en medio de los desafíos seculares de Europa, la experiencia de Turkson es un activo valioso. A pesar de la reestructuración previa del Vaticano y sus propias declaraciones contra la elección papal, su influyente presencia y compromiso global lo mantienen en la conversación como un destacado aspirante al papado. | Crédito: vaticannews.va
10 / 10 Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y figura cercana al Papa Francisco, a quien la prensa italiana apodó el "Bergoglio italiano" en 2015, emerge como un posible sucesor papal, siendo el primero italiano desde 1978. Conocido como un "cura callejero" por su enfoque en migrantes y pobres, Zuppi adopta un estilo humilde, prefiriendo la bicicleta al coche oficial y priorizando el respeto intercultural, como demostró al ofrecer tortellini sin cerdo en Bolonia. Su posible ascenso al papado podría generar suspicacias entre los conservadores y objeciones de víctimas de abuso eclesiástico debido al lento manejo de estos casos por la Iglesia Católica Italiana. | Crédito: vaticannews.va

