
Como cada año, el Miércoles Santo simboliza el fin de la primera parte de Semana Santa. Este día marca el final de la Cuaresma y el inicio de la Pascua. Además, se recuerda como la fecha en la que Judas Iscariote, según San Mateo, se reúne el Sanedrín (tribunal religioso judío) para condenar a Jesus a la crucifixión. De esta manera, en la siguiente nota, te invitamos a la reflexión con frases sencillas, emotivas e ideales para compartir en familia y reforzar ese lazo de unión.
La decisión de Judas se ve reflejada como un acto de traición ante una asamblea conformada por 23 jueces pertenecientes a cada una de las ciudades judías del antiguo Israel. Es en este momento en el que supuestamente se planea cómo Judas entregará a Jesús a los guardias romanos a cambio de 30 monedas de plata.
A partir de este día, Jesús de Nazaret se convierte en un preso de los romanos que es fustigado de forma continua hasta su posterior crucifixión. En un principio, el Miércoles Santo fue el día elegido por la Iglesia para comenzar el ayuno por la importancia que esta fecha representa.
Frases para compartir por Miércoles Santo
- “Entonces Judas, el que lo entregaba, dijo: ¿Soy yo, Maestro? Jesús le respondió: Tú lo has dicho". – Mateo 26:25
- “Jesús fue traicionado con un beso, para enseñarnos que no todo gesto amable viene de un corazón sincero”. – San Agustín
- “No hay mayor amor que dar la vida por los amigos”. – Juan 15:13
- “Dios no te ama porque seas bueno; te ama porque Él es bueno”. – Santa Teresa de Calcuta
- “La cruz no es el final del camino, sino el comienzo de la victoria”. – San Juan Pablo II
- “Miércoles Santo es la puerta que abre el misterio del amor traicionado y la fidelidad eterna de Dios”.– Papa Francisco
- “Antes de que suene el gallo, me habrás negado tres veces”. – Lucas 22:34
- “Jesús acepta el dolor, la traición y la cruz, no por obligación, sino por amor”. – Fulton J. Sheen
- “Dios nos ama tanto que se dejó traicionar para darnos salvación”. – San Ignacio de Loyola
- “Miércoles Santo es un espejo donde vemos nuestras propias traiciones y descubrimos que, aun así, Dios no nos abandona”. – Anónimo
- “Que tu fe no dependa del aplauso de la gente, sino de la verdad del Evangelio”. – Benedicto XVI
- “Cada vez que elegimos el pecado, repetimos el beso de Judas”. – San Pío de Pietrelcina
- “Jesús no vino a eliminar el sufrimiento, sino a llenarlo de su presencia”. – Paul Claudel
- “El amor auténtico permanece fiel, incluso cuando es herido”. – San Juan de la Cruz
- “Miércoles Santo: día para preguntarnos si seguimos a Cristo por amor o por costumbre”. – Anónimo
- “No hay santidad sin lucha. No hay cruz sin redención”. – San Josemaría Escrivá
- “Lo que hiciste con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hiciste”. – Mateo 25:40
- “La traición de Judas no detuvo el plan de Dios; fue parte de él”. – Papa Francisco
- “Miércoles Santo nos prepara para comprender que el amor se prueba en la fidelidad”.– Anónimo
- “Aunque todos te abandonen, yo nunca te dejaré“. – Pedro (Mateo 26:33)
- “Dios perdona no siete veces, sino setenta veces siete”. – Mateo 18:22
- “No hay dolor que Dios no pueda convertir en gracia”.– Henri Nouwen
- “Jesús eligió la cruz sabiendo lo que costaría. Eso es amor verdadero”.– Tim Keller
- “Miércoles Santo: día de silencio, de mirar la cruz y dejarse mirar por Jesús”.– Papa Francisco
- “El silencio de Dios en la cruz es más elocuente que mil palabras”.– Anónimo
Imágenes para reflexionar en Miércoles Santo










Mensajes alusivos por Miércoles Santo
- “Jesús fue traicionado por uno de los suyos, pero su amor no cambió. Ese es el amor que nos salva.”— Papa Francisco
- “Judas vendió al Maestro por 30 monedas… ¿Qué precio tiene nuestra fidelidad hoy?”— Anónimo
- “En el rostro de Jesús traicionado, encontramos el amor que nunca nos traiciona.”— San Juan Pablo II
- “Dios es tan bueno, que incluso conociendo nuestras traiciones, sigue apostando por nosotros.”— Santa Teresa de Calcuta
- “Antes de mirar a Judas, miremos nuestro propio corazón. ¿Dónde estamos fallando al amor?”— Anónimo
- “El amor de Cristo no se rompe, ni con un beso falso, ni con una cruz.”— Fulton Sheen
- “El Miércoles Santo es una invitación a la sinceridad del alma.”— San Agustín
- “En la Eucaristía, Jesús se sigue entregando, sabiendo que muchos lo niegan o lo olvidan.”— Benedicto XVI
- “No hay mayor prueba de amor que ofrecer la vida incluso por quienes te traicionan.”— Juan 15:13
- “El Miércoles Santo nos llama a la vigilancia: también los cercanos a Jesús pueden caer.”— Papa Francisco
- “Jesús perdonó incluso en la traición. Que aprendamos a amar así.”— Santa Teresa de Lisieux
- “Que el silencio del Miércoles Santo nos enseñe a escuchar la voz de Dios dentro de nosotros.”— Henri Nouwen
- “Miércoles Santo: día para reconocer nuestras debilidades y pedir la fuerza de la fidelidad.”— San Josemaría Escrivá
- “La traición de Judas no fue sorpresa para Jesús. Él sabía… y aún así, amó.”— Anónimo
- “Dios no espera perfección, sino sinceridad. Él restaura los corazones arrepentidos.”— San Juan Crisóstomo
- “Jesús aceptó la cruz con libertad. Nadie le quitó la vida, la entregó por amor.”— Juan 10:18
- “Miércoles Santo: día para dejar de aparentar y vivir con verdad.”— Anónimo
- “Acompañar a Jesús en la Semana Santa no es mirar de lejos, es caminar con Él en el corazón.”— Papa Francisco
- “Cristo no busca seguidores perfectos, sino corazones dispuestos a levantarse.”— Santa Edith Stein
- “Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia.”— Romanos 5:20
- “Jesús fue vendido por monedas, pero Él nos compró con su sangre.”— San León Magno
- “La fidelidad no se prueba en los momentos fáciles, sino cuando más cuesta mantenerse.”— Anónimo
- “Que este Miércoles Santo nos encuentre con un corazón dispuesto a volver a Dios.”— San Ambrosio
- “Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.”— Papa Francisco
- “Jesús sabe lo que es ser herido por los suyos. Por eso, puede sanar nuestras heridas más profundas.”— San Pío de Pietrelcina
¿Cuándo se celebra Semana Santa?
En 2025, la Semana Santa se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 del mismo mes.Este periodo conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, siendo una de las festividades más significativas para los cristianos en todo el mundo.