
¡No te lo pierdas! Este sábado 29 de marzo, el cielo será testigo de un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, cubriendo solo una parte de su luz. Este tipo de eclipse no oscurece el día por completo, pero sí ofrece un espectáculo impresionante para quienes disfrutan de la astronomía y los eventos celestes. Si bien su visibilidad dependerá de tu ubicación geográfica, muchas personas estarán atentas para saber si podrán apreciarlo en su región. Por ello, en esta nota te compartimos los horarios y las regiones donde podría ser visible.
¿A qué hora ver el eclipse solar parcial en México?
De acuerdo con la información oficial, el eclipse solar parcial del próximo 29 de marzo no será visible desde México. Este evento astronómico podrá observarse en regiones como el noreste de Canadá, Estados Unidos, partes de Europa, el norte de Asia y el noroeste de África, por lo que más te vale estar preparado solo si te encuentras en uno de estos lugares.
Aunque en México no se podrá disfrutar de este eclipse solar parcial, siempre es recomendable mantenerse informado sobre futuros eventos astronómicos y otros fenómenos celestes que sí sean visibles en la región. Mientras tanto, puedes aprovechar para aprender más sobre la astronomía y prepararte mejor para el siguiente evento que el universo tiene reservado.
Por otro lado, en cuanto al horario en el que se podrá ver el eclipse solar parcial, vale señalar que este iniciará a las 4:44 de la mañana en el Centro de México. En el Reino Unido, por ejemplo, se espera que hasta un 40% del Sol sea oscurecido por la Luna, con el evento desarrollándose entre las 10:00 y las 12:00 del mediodía, alcanzando su punto máximo a las 11:00 a.m.
¿En dónde se verá el eclipse solar del 29 de marzo?
- En el noreste de América del Norte: en áreas como el noreste de Estados Unidos y partes de Canadá, el eclipse se podrá observar durante las horas de la mañana. Por ejemplo, en Nueva York, el evento comenzará alrededor de las 9:00 a.m., alcanzará su punto máximo cerca de las 10:15 a.m. y finalizará aproximadamente a las 11:30 a.m. (hora local).
- En Europa: gran parte del continente europeo tendrá la oportunidad de disfrutar del eclipse. En España, el eclipse comenzará alrededor de las 10:30 horas, alcanzará su máximo a las 11:45 horas y finalizará cerca de las 13:00 horas. En otras regiones de Europa, como París o Berlín, el eclipse también será visible durante la mañana, con horarios similares, aunque la magnitud del oscurecimiento variará según la ubicación.
- En el noroeste de África: países como Marruecos, Argelia y Túnez podrán observar el eclipse durante la mañana. En Rabat, Marruecos, por ejemplo, el evento comenzará alrededor de las 9:30 de la mañana, alcanzará su máximo cerca de las 10:45 a.m. y finalizará aproximadamente a las 12:00 del mediodía (hora local).
- En el noroeste de Rusia y Groenlandia: estas regiones estarán dentro de la zona de visibilidad del eclipse. En Moscú, Rusia, el fenómeno se iniciará alrededor de las 12:00 del mediodía, alcanzará su punto máximo cerca de la 1:15 p.m. y concluirá aproximadamente a las 2:30 p.m. (hora local).
Llegado a este punto, es importante recordar que los horarios exactos y la magnitud del eclipse solar parcial del 29 de marzo pueden variar ligeramente según cada ubicación específica. Para disfrutar del evento de manera segura, utiliza siempre protección ocular adecuada, como gafas con filtros solares certificados, y evita mirar directamente al Sol sin la protección apropiada.
¿Qué es un eclipse solar parcial?
Un eclipse solar parcial, como el de este sábado, ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero solo cubre una parte del disco solar. A diferencia de un eclipse total, donde el Sol queda completamente bloqueado en ciertas zonas de la Tierra, en un eclipse parcial el Sol sigue siendo visible, pero con una sección oscurecida, como si tuviera un “mordisco” en su superficie.
Este fenómeno se da cuando la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra no es perfecta, lo que hace que la sombra de la Luna solo cubra parcialmente algunas regiones del planeta. La cantidad de Sol oculto depende de la ubicación del observador: en algunos lugares, el oscurecimiento puede ser mínimo, mientras que en otros, una gran parte del Sol puede quedar cubierta.