Perú buscaba el empate cada vez con mayor insistencia y Venezuela se defendía con uñas y dientes. Hasta que a los 91′, un pelotazo de Renato Tapia acabó por izquierda, en un centro de Marcos López que encontró a Paolo Guerrero de frente al arco de Rafael Romo. El ‘Depredador’ sacó el derechazo, pero el balón impactó en el defensor Nahuel Ferraresi, que bloqueó el remate del ‘9′. De inmediato, los jugadores de la bicolor reclamaron un posible penal, pero el juez chileno Cristian Garay dejó seguir las acciones.
“Al minuto 90+1, en un disparo de Perú hacia la portería contraria dentro del área penal, el balón golpea en el brazo del defensor, el cual se encontraba en una posición natural cercana al cuerpo y justificable para la acción que realiza, por lo cual no se configura infracción alguna”, fue la explicación de la revisión del VAR, en el video publicado por la Conmebol en su cuenta oficial.
De paso, argumentan en el video que “el árbitro observa la acción y deja que el juego continúe. El VAR hace un chequeo protocolar, analiza con distintos ángulos y velocidades las consideraciones correctas para la acción. Confirma la decisión original de campo, mano no sancionable, no penal”.
Dentro de la conversación original, se puede escuchar que los jueces del VAR de inmediato señalan que la mano de Nahuel Ferraresi estaba pegada al cuerpo, por ello el árbitro principal Cristian Garay no tiene la necesidad de ir a la cámara del VAR y chequear a través del monitor la jugada. Incluso, el partido siguió su curso hasta el final, desatando la molestia de Óscar Ibáñez y toda la banca de la bicolor, quienes pedían que haya una revisión de dicha jugada.
“Mano pegada al cuerpo”, señalaron los jueces del VAR, advirtiendo de inmediato al árbitro Cristian Garay, que seguía con las acciones del partido. “Pega en la mano derecha, pero el brazo está pegado al cuerpo”, fue el mensaje final del VAR.

¿Cuándo volverá a jugar Perú?
Luego de caer por 1-0 a manos de Venezuela, la Selección Peruana volverá a tener actividad en junio, cuando visite a Colombia por la jornada 15 de las Eliminatorias 2026. Dicho compromiso todavía no ha sido programado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), pero se sabe de antemano que se disputará en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.
En cuanto a la transmisión, esta estará a cargo de América TV (Canal 4) y ATV (Canal 9) para la señal abierta del territorio peruano, mientras que Movistar Deportes cuenta con los derechos televisivos para la señal de cable. Además, en suelo colombino se podrá ver por Caracol TV y RCN. Ojo, si no cuentas con ninguna de estas alternativas, recuerda que podrás seguir el minuto a minuto en la web de Depor.
TE PUEDE INTERESAR
- Calculadora de las Eliminatorias: tabla de posiciones y resultados posibles en los próximos partidos
- ¡Penal dudoso! Gol de Salomón Rondón para el 1-0 de Venezuela vs. Perú en Maturín
- ¡Polémica en Maturín! Gol anulado a Bryan Reyna que iba a ser el 1-1 de Perú vs. Venezuela
- Altas expectativas en Alianza Lima: Alan Cantero y su sentir a poco del reinicio de la Liga 1