Con los cruciales encuentros ante Perú y Uruguay programados para el mes de marzo por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Óscar Villegas, director técnico de la Selección Boliviana, empezó desde ya a preparar la estrategia que dispondrá para el duelo ante la Blanquirroja, sobre todo resaltando las fortalezas que tomará el equipo nacional con la nueva designación de Óscar Ibáñez como el DT encargado por todos los partidos restantes. Y sabiendo también, que la ‘Bicolor’ pasa un momento duro en la tabla de posiciones y que tendrán una de sus últimas oportunidades ante ellos.
Faltan 36 días para que el Estadio Nacional de Lima se vuelva a pintar de rojo y blanco por un sueño que aún mantiene en vilo a miles de fanáticos de la Selección Peruana quienes miran y analizan atentamente lo que pueda hacer Óscar Ibáñez en este nuevo proceso. Aunque las esperanzas son mínimas, los próximos partidos de las Eliminatorias, ante Bolivia y Venezuela se espera conseguir puntos.
No obstante, alguien que si está muy atento a cada movimiento, es por supuesto el técnico de la ‘Verde’, Óscar Villegas quien manifestó que tiene claro que Perú se juega una de sus últimas chances ante ellos, por lo que llegarán con la convicción de rescatar puntos en Lima, a pesar de reconocer que Perú es un equipo al que le tiene respeto.
“Sabemos que cuando hay un cambio de técnico, se renuevan ilusiones y los jugadores tienen una motivación especial, sabemos que enfrentaremos a un Perú muy difícil, sabemos de la trayectoria de Ibáñez, lo enfrentamos el año pasado en un amistoso, sabemos que arma buenos equipos y que quiere a su país, entendemos que Perú se juega una de sus últimas chances para buscar la clasificación, será duro”, dijo Villegas en Radio Ovación.
A su vez, demostró que su objetivo es fortalecer todos los aspectos tácticos, físicos y psicológicos de los jugadores, asegurando que ‘La Verde’ llegue en óptimas condiciones para enfrentar a dos rivales de gran nivel. Consciente de la exigencia de estos compromisos, el estratega trabaja minuciosamente en la preparación de cada detalle, desde la elección de los convocados hasta la implementación de esquemas de juego que maximicen el potencial del equipo en el campo de juego.
“Cuando llegamos a la selección, la propuesta era no hacer lo mismo, tener una idea distinta, una renovación, hay elementos jóvenes que no tienen muchas oportunidades y nos encargamos de darle la misma para rodearlos de líderes positivos que los ayudan a crecer a los jóvenes”, comentó al respecto.
Acerca de la localía en la que actualmente juegan, que es El Alto y que se ha vuelto una plaza difícil a favor de los bolivianos, apuntó: “Tenemos un escenario que brinda buenas condiciones, donde a cinco metros está la cancha y donde se vive el fútbol, hay un buen césped en El Alto y hemos decidido jugar allí”.
Finalmente, el técnico, nacido en Cochabamba, afirmó que el trabajo que se viene realizando en menores será de vital importancia para los procesos siguientes a estas Eliminatorias. Sin embargo, no da por descartada la posibilidad de que convoque para estos dos partidos de marzo a jugadores experimentados que le den equilibrio al plantel.
“La Federación está trabajando mucho en el tema de menores, se trata de organizar bastante, los clubes también han puesto de su parte, hay algunos que tienen convenios con equipos de afuera, además estamos haciendo buenos scoutings, con hijos de bolivianos que jueguen fuera del país. Estamos obligando a que el jugador joven tenga una oportunidad, en Bolivia todos los Sub-20 terminan afianzándose, consiguiendo ser importantes en sus equipos y ganándose un espacio merecido”, sentenció.
TE PUEDE INTERESAR
- Fixture de la Liga 1 2025: descarga el calendario y programación del Torneo Apertura y Clausura
- ¡Premio al mérito! Piero Quispe, en el once ideal de la jornada tras su gol con Pumas
- ¿Hasta cuándo se queda? Andy Polo renovó su contrato con Universitario de Deportes
- Britos sobre su error con la ‘U’ ante Comerciantes: “¿Qué quieres que te diga sobre esa jugada?”