Óscar Ibáñez analizó la derrota de la Selección Peruana a manos de Venezuela. (Video: Movistar Deportes)
Óscar Ibáñez analizó la derrota de la Selección Peruana a manos de Venezuela. (Video: Movistar Deportes)

La jornada en el Estadio Monumental de Maturín fue larga y tediosa, con muchos vaivenes durante el partido y con varias decisiones polémicas del árbitro chileno Cristian Garay. La cayó por 1-0 a manos de , pero más allá de las escasas posibilidades de revertir esta situación en las cuatro fechas restantes, durante los próximos días seguramente se seguirá hablando de lo que nos dejó el desempeño de la terna arbitral mapochina.

Óscar Ibáñez tuvo el sabor amargo de su primera derrota con la ‘Blanquirroja’ en su segundo partido en estas Eliminatorias 2026, donde dejó en el camino la posibilidad de acercarse al séptimo puesto en la tabla de posiciones, el cual da un cupo al repechaje intercontinental. Tras el pitazo final, el estratega nacional dio a conocer su sentir y analizó lo ocurrido en suelo llanero.

En primera instancia, Ibáñez consideró que la Selección Peruana supo generar algunas situaciones de peligro en área de Venezuela, siendo el gol anulado a Bryan Reyna la acción más clara del primer tiempo. “Tengo un gran dolor, el partido se dio en el trámite que pensamos que se podía dar, he visto las estadísticas, generamos algunas situaciones, no claras, salvo la jugada de Bryan que termina cobrando mano”, comentó en conferencia de prensa.

Óscar Ibáñez lleva dos partidos con la Selección Peruana. (Foto: GEC)
Óscar Ibáñez lleva dos partidos con la Selección Peruana. (Foto: GEC)

A diferencia de , quien sí fue frontal y no se guardó nada al criticar la actuación del árbitro , Óscar Ibáñez fue más calmado y sostuvo que el juez chileno debió revisar las acciones que dejaron muchas dudas, haciendo énfasis en tanto anulado a Reyna y el penal sobre Josef Martínez que derivó en el gol de Salomón Rondón.

El segundo tiempo se jugó en campo rival. Ellos tuvieron unas situaciones dudosas, por lo menos para revisarlas. Entiendo que el árbitro cuando pide ayuda en el VAR le quitan puntos para su carrera, entonces a veces esas cosas son contradictorias porque complican el trámite del partido. Al menos para revisarla y que todo el mundo se quede tranquilo”, agregó.

Dejando de lado las polémicas, el exentrenador de Cienciano valoró la entrega de sus dirigidos. “Ahora calma, súper orgulloso del esfuerzo y el partido que hicieron los muchachos. Una entrega tremenda, hicieron algunos muchachos una actuación relevante. Hay que seguir peleando. Estos muchachos merecen una mejor foto. Tenemos dos meses para trabajar y preparar los dos partidos que vienen”, acotó.

Con respecto al desarrollo del compromiso, el director técnico de 57 años observó que el trámite fue parejo, al menos en las situaciones de gol que tuvieron ambas selecciones. “Creo que fue un partido en tanto a situaciones, parejo. Venezuela tuvo algunas situaciones a larga distancia y juego aéreo que controlamos bien. Lamentablemente, el penal terminando el primer tiempo nos desordenó un poquito”, explicó.

Paolo Guerrero fue duro con las decisiones del árbitro Cristian Garay. (Foto: Getty Images)
Paolo Guerrero fue duro con las decisiones del árbitro Cristian Garay. (Foto: Getty Images)

Eso sí, Ibáñez recalcó que a su equipo le costó tener algún mano a mano en la etapa complementaria, fuera del disparo de larga distancia de Luis Advíncula. “En el segundo tiempo no tuvimos tampoco mano a mano a nuestro favor, pero sí algunos remates. En algunos rebotes que quedaron, la discusión de si le tocó en la mano a algún venezolano y el jalón. La molestia porque si la revisaban en el VAR y no la cobraban nos quedábamos tranquilos”, aseveró.

El panorama será sombrío de aquí hasta junio, cuando se disputará una nueva fecha doble de las Eliminatorias 2026 y la Selección Peruana tenga que visitar a Colombia en Barranquilla y recibir a Ecuador en Lima. Estamos a cinco puntos de la zona de repechaje con 12 unidades en disputa; sin embargo, la lógica y el rendimiento del equipo nos da pocas esperanzas de creer que esto va a cambiar en lo que resta del proceso clasificatorio.

Paolo Guerrero registra un gol en las Eliminatorias 2026. (Foto: Getty Images)
Paolo Guerrero registra un gol en las Eliminatorias 2026. (Foto: Getty Images)

¿Cuándo volverá a jugar Perú?

Luego de caer por 1-0 a manos de Venezuela, la Selección Peruana volverá a tener actividad en junio, cuando visite a Colombia por la jornada 15 de las Eliminatorias 2026. Dicho compromiso todavía no ha sido programado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), pero se sabe de antemano que se disputará en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

En cuanto a la transmisión, esta estará a cargo de América TV (Canal 4) y ATV (Canal 9) para la señal abierta del territorio peruano, mientras que Movistar Deportes cuenta con los derechos televisivos para la señal de cable. Además, en suelo colombiano se podrá ver por Caracol TV y RCN. Ojo, si no cuentas con ninguna de estas alternativas, recuerda que podrás seguir el minuto a minuto en la web de Depor.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor’ son notas producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.