Jorge Fossati habló sobre los problemas que sufren los técnicos por malas decisiones de dirigentes. (Video: Onda Latina)
Jorge Fossati habló sobre los problemas que sufren los técnicos por malas decisiones de dirigentes. (Video: Onda Latina)

La herida parece seguir abierta. , quien estuvo al mando de la en un momento de máxima tensión, no se guardó nada y lanzó duras críticas contra los dirigentes del fútbol nacional. El estratega uruguayo rompió su silencio ya varios meses después de su salida, revelando detalles del trasfondo dirigencial que, según él, minó el proceso clasificatorio rumbo al en el que la ‘bicolor’ quedó con pocas chances de lograr su objetivo.

Y es que desde la mirada de Jorge Fossati, lo ocurrido con su salida, y con como se dieron las cosas, para él no solo fue una injusticia, sino una muestra clara de cómo la presión externa y la falta de convicción de los dirigentes terminaron saboteando cualquier intento de planificación seria.

En diálogo con el programa radial Onda Latina, Fossati rememoró cómo llegó a la selección en un momento límite, y cómo ese gesto inicial de confianza no fue respetado con el paso de las jornadas. “Nos fueron a buscar en un momento complicadísimo. Ya a esta altura uno está acostumbrado a que el dirigente en general suele olvidarse que te dieron un fierro caliente y que te pidieron poco menos de rodillas que lo agarraras”, expresó.

Jorge Fossati critica el manejo dirigencial y la facilidad con la que se retira a los entrenadores del cargo. (Foto: AFP)
Jorge Fossati critica el manejo dirigencial y la facilidad con la que se retira a los entrenadores del cargo. (Foto: AFP)

Desde un inicio, el entrenador uruguayo planteó su llegada como un proceso de transición con visión de mediano plazo. El 2024, año previo a las fechas más accesibles del calendario clasificatorio, debía servir para reconstruir un plantel competitivo. Sin embargo, tras una primera ronda de partidos ante rivales de altísimo nivel fue retirado del cargo.

“Los rivales que teníamos en el 2024 es solo repasar: Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile. Me parece que era para salir prolijos, sacar un equipo fuerte y ahora en la fecha de marzo y junio, ahí llegar con chances para acelerar con equipos a los que podías ganarle; lo demás era utopía”, mencionó.

El popular ’ Nonno’ fue claro al señalar que no hubo voluntad política para sostener su proyecto y que dentro de la Federación, muchos se dejan llevar por el ruido externo más que por la planificación interna. “Hay dirigentes que le dan mucha bola a las redes sociales. Dirigen a un club o a una federación mirando el teléfono, a ver qué están opinando, y en virtud de eso sacan o ponen técnicos”, afirmó.

El presidente de la FPF, Agustín Lozano, fue quien acabó con el ciclo de Gareca y luego apostó por Juan Reynoso y Jorge Fossati. (Crédito: GEC).
El presidente de la FPF, Agustín Lozano, fue quien acabó con el ciclo de Gareca y luego apostó por Juan Reynoso y Jorge Fossati. (Crédito: GEC).

La decisión de la Federación Peruana de Fútbol, encabezada por Agustín Lozano, de cortar el proceso de Fossati dejó al descubierto una problemática de fondo: la inestabilidad dirigencial y la falta de compromiso con los procesos deportivos. Según el técnico, más allá de los resultados, se trataba de construir una base sólida, algo que asegura nunca estuvo en la agenda de quienes dirigen el fútbol nacional.

Hoy, mientras el proceso eliminatorio continúa sin él, Fossati observa desde afuera, con la frustración de quien siente que pudo haber hecho más. Su paso por la Bicolor no solo dejó un fuerte mensaje sobre la necesidad de sostener proyectos más allá del ruido externo. Un mensaje que, al parecer, aún no encuentra eco en Videna.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresada del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Experiencia en radio, televisión y prensa escrita; que han permitido mi desarrollo profesional en diversas áreas: coberturas in situ, transmisiones deportivas y redacciones periodísticas.