El plantel de Alianza Lima vivió días de entrenamientos intensos en Ecuador como parte de su pretemporada de cara a la Liga Femenina 2025 que está a pocas semanas de iniciar. Y es que hace unos días atrás fueron invitadas para participar de la Copa Chubb que lo organizan las Dragonas de Independiente del Valle en su país local. Después de casi una semana de permanecer bajo el intenso calor ecuatoriano, las ‘Íntimas’ lograron quedarse con el tercer lugar de este campeonato. Aquí te contamos todo su proceso.
Siendo un cuadrangular amistoso, no fue en un rueda de todos contra todos, sino simplemente se disputaron dos semifinales, una final y un duelo por el tercer lugar. Alianza Lima formó parte de la primera semifinal donde se enfrentaron ante las anfitrionas, las Dragonas de Independiente del Valle. Con un resultado no tan favorable para las dirigidas por José Letelier, pues cayeron con un 3-1.
A pesar de que en el primer tiempo se vio un partido más parejo, el segundo tiempo fue otra historia para las actuales campeonas peruanas y es que los errores defensivos los pagaron caro y tras una falla, Fernanda Araya puso el 1-0 en el marcador. Luego, Nicole Charcopa, se escapó por la banda para estirar la ventaja a 2-0. Alianza Lima intentó reaccionar con el gol de descuento de la brasileña Annaysa Silva, pero no alcanzó. Y sobre los minutos finales, una duda en salida de la arquera Maryory Sánchez provocó el 3-1 definitivo.
Luego de caer en el primer partido, las ‘blanquiazules’ se vieron obligadas a chocar contra Barcelona SC de Ecuador en busca del tercer lugar del torneo. Para este último cotejo, Letelier apostó por un once totalmente nuevo a fin de darle rodaje a todo el plantel que viajó, con las siguientes jugadoras: Dávila; Tacilla, Molina, Reyes, Castro; Marques, Flores, Oliveira; Padilla, Porras y Silva.
Los cambios parecieron caerle bien a Alianza que se mostró mejor posicionada en el campo aunque no logró abrir la cuenta en la primera mitad. El 1-0 recién se dio a los 4 minutos por intermedio de otros de sus refuerzos, la brasileña Silvani Oliveira. Y a pesar de que Madelin Riera anotaba el 1-1 en el marcador, en el tiempo añadido, cuando todo acababa, Sandy Dorador dijo presente con un fuerte remate de cabeza para poner el 2-1 y darle el tercer lugar a Alianza Lima.
¿Habrá este año ‘Noche Blanquiazul’?
El club Alianza Lima confirmó a través de sus plataformas digitales la realización de la ‘Noche Blanquiazul Femenina 2025′, un evento que ha despertado gran entusiasmo entre sus seguidores al ser la tercera vez de manera consecutiva que se realiza. La presentación oficial del equipo está programada para el 2 de marzo en el Estadio Alejandro Villanueva. Sin embargo, aún se está a la espera de la confirmación del equipo rival que formará parte de esta esperada jornada.
En la edición anterior, celebrada en 2024, Alianza Lima se enfrentó a la Universidad Católica de Chile, logrando un contundente triunfo por 4-2 en Matute. Dicho evento no solo sirvió para presentar a la plantilla, sino también para marcar el debut oficial del entrenador chileno José Letelier, quien afronta el desafío de llevar al equipo a la cima en esta nueva temporada.
Las entradas ya se pusieron a la venta con precios que van desde los 11.90 soles en tribunas populares, hasta los 55 soles en Palco.
¿Cuándo empieza la Liga Femenina?
A pesar de que las bases no han sido aún oficializadas y que tampoco se ha llevado a cabo el sorteo del fixture, desde la FPF ya se confirmó que la Liga Femenina arrancará el próximo 8 de marzo. Se darán cita doce equipos, uno menos que en el 2024: Real Áncash y Flamengo FBC son los dos nuevas incorporaciones en el torneo de esta temporada.
De acuerdo a lo acordado, la próxima Liga Femenina tendrá la gran novedad de cumplir con lo solicitado por varias futbolistas, con la incorporación de dos torneos: el Apertura y Clausura. Tal y como sucede en la Liga 1, los equipos se enfrentarán todos contra todos en una sola rueda de once fechas cada una.
Sin embargo, lo diferente, en comparación a la liga masculina, es que estos dos campeonatos serían independientes a la hora de definir las clasificaciones a los torneos internacionales. El ganador del Torneo Apertura clasificará a la Copa Libertadores 2025. En tanto que, el campeón del Torneo Clausura accederá a la edición 2026 del mencionado certamen continental y así sucesivamente.
TE PUEDE INTERESAR
- Fixture de la Liga 1 2025: descarga el calendario del Torneo Apertura y Clausura
- Alex Valera salió en defensa de Diego Churín por su sequía en la ‘U’: “No sé qué tanto critican”
- Franco Navarro ya piensa en Boca tras la caída de Alianza Lima: “No hay tiempo para lamentaciones”
- Gorosito tras la derrota de Alianza Lima: “No tengo una bola de cristal para saber lo que va a pasar”