Revisión del VAR del gol mal convalidado a Ayacucho FC contra Sport Boys. (Video: Conar)
Revisión del VAR del gol mal convalidado a Ayacucho FC contra Sport Boys. (Video: Conar)

El último sábado, venció por 2-1 a en el Estadio Miguel Grau, en el duelo correspondiente a la fecha 3 del Torneo Apertura de la . Sin embargo, más allá de la algarabía del pueblo ‘chalaco’ –que no pudo ingresar al estadio por una polémica denegatoria de las garantías–, hubo un sabor amargo por el gol del descuento de los ‘Zorros’, pues debió ser anulado por una evidente mano previo al remate de Joao Villamarín.

La acción se dio a los 46′ del encuentro, donde un balón cruzado desde la derecha le choca en la mano a Jiries Salem, lo que provoca que el esférico le llegue a Joao Villamarín con mayor facilidad y este tenga el espacio suficiente para vencer a Steven Rivadeneyra. En primera instancia, Jhonathan Zamora, árbitro principal del duelo, sancionó la mano del ‘9’ de Ayacucho FC.

Sin embargo, Milagros Arruela, árbitra encargada del VAR, revisó toda la jugada desde la cabina y negó haber visto la mano de Salem, algo que se reveló tras la publicación de los audios del VAR: “Todo en el pie, correcto. No le pega en la mano. Jhonathan, te voy a invitar para que veas, porque no hay mano en esa acción. Estamos revisando el APP (’fase de posesión ofensiva’), y está completamente limpio”.

De esta manera, el locutor del audio señala lo siguiente: “Al minuto 46, en un ataque del equipo blanco (Ayacucho FC), un atacante realiza un centro cruzado al área adversaria, donde existe una disputa aérea de dos adversarios, llegando el balón al atacante número 17 que controla y convierte el gol. El árbitro informa al VAR que previo al gol, vio una mano del delantero número 9, por lo que sanciona tiro libre directo a favor del equipo defensor”.

El partido entre Sport Boys y Ayacucho FC estuvo envuelto en polémica. (Foto: Conar)
El partido entre Sport Boys y Ayacucho FC estuvo envuelto en polémica. (Foto: Conar)

Posteriormente, el locutor procede a aceptar que hubo un error en la revisión del VAR, pues ni Milagros Arruela ni Elizabeth Tintaya –su asistente– utilizaron las cámaras adecuadas ni las velocidades correctas para identificar la mano de Jiries Salem, algo que sí fue evidente durante la transmisión del partido. Además, agrega que el error también fue de Jhonathan Zamora, pues aceptó las perspectivas que le mostraban y no pidió mayores detalles de la acción desde otras cámaras.

El VAR, dentro del chequeo protocolar, no utilizó una manera adecuada las cámaras y velocidades para identificar la mano sancionada por el árbitro, por lo que decidió invitar a un ‘on field review’ (revisión de campo) al árbitro para mostrarle toda la secuencia de la jugada. El árbitro, estando frente al RRA (Referee Review Area), aceptó y tomó en cuenta la perspectiva e imágenes que le mostraban, no pidiendo mayores detalles de la incidencia que le hubiese permitido un enfoque real de lo sucedido. Por tal motivo, dio convalidado el gol del equipo blanco”, se escucha en el audio del VAR.

Si bien este gol de Joao Villamarín no cambió el desenlace del partido a favor de Sport Boys, que terminó ganando con las anotaciones de Luciano Nequecaur y Hernán Da Campo, los hinchas rosados terminaron muy indignados porque pudieron haber sido perjudicados si Ayacucho FC empataba o ganaba el encuentro. Ojo, a los 67′ tampoco cobraron un penal a favor de la ‘Misilera’ por una falta del portero Juan Valencia sobre Luis Urruti.

Ayacucho FC registra un triunfo y dos derrotas en la Liga 1 2025. (Foto: Conar)
Ayacucho FC registra un triunfo y dos derrotas en la Liga 1 2025. (Foto: Conar)

Conar acepta el error del VAR

Luego de que los audios del VAR fueran revelados, Winston Reátegui, presidente de la Comisión Nacional de Árbitros (Conar), se pronunció a través de sus redes sociales. En su mensaje también aceptó que hubo una equivocación por parte de los encargados del VAR, como del árbitro principal del compromiso entre Sport Boys y Ayacucho FC.

Salió el audio VAR del gol en el Callao. El VAR no utilizó de manera adecuada las cámaras y velocidades para identificar la mano sancionada por el árbitro, quién de la misma manera no solicitó los detalles adecuados que le hubiesen permitido resolver debidamente. Transparencia total”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.