Los nuevos cambios se aplicarán a partir de este 7 de febrero que inicia el torneo. (Foto: LFP)
Los nuevos cambios se aplicarán a partir de este 7 de febrero que inicia el torneo. (Foto: LFP)

Después de varios días de larga espera, e incluso de aplazamientos en la fecha inicial, este viernes 7 de febrero iniciará una temporada más de la . Con la participación de 19 equipos, pero con dudas de que todos logren culminar con éxito el torneo, la realizó severos cambios en el reglamento de participación para este año. Sobretodo teniendo en cuenta los últimos sucesos dados con los clubes que recibieron el ascenso a primera por la vía judicial

Si bien se espera que el inicio de este Torneo Apertura se lleve a cabo sin ningún contratiempo, los casos de Ayacucho FC y Deportivo Binacional mantienen la incógnita por saber si lograrán permanecer durante toda la temporada o finalmente recibirán resoluciones que los manden de regreso a la segunda división.

Sabiendo ello, muchos dirigentes ya habían expresado su incomodidad porque en el caso de que uno de ellos encuentre una respuesta negativa, quedarían en el aire los partidos que tengan pendientes y los ya disputados no se sabría si valdrían para la tabla de posiciones final. Por lo que esperaban que la organización resuelva este tema lo antes posible.

Es por ello que la LFP decidió tomar acción y aclarar antes de que se genere cualquier problema, cambiando algunos detalles del artículo 10 del reglamento de participación. Artículo que habla específicamente de los descensos que se lleven a cabo en la temporada del presente año.

El reglamente actual habla en el artículo 10 sobre los descensos. (Captura: Enrique la Rosa)
El reglamente actual habla en el artículo 10 sobre los descensos. (Captura: Enrique la Rosa)


¿Qué cambios se realizaron para la Liga 1 2025?


El artículo 10 del reglamento del torneo peruano, se enfoca básicamente en explicar la modalidad de descenso de la actual temporada. A la clásica explicación de que los equipos que ocupen los 3 últimos lugares de la tabla acumulada perderán la categoría y que cualquier sanción por incumplir con los requisitos de participación corran la misma suerte, se le añade un punto clave.

Dicho punto se podría considerar para los casos directos de Ayacucho FC y Deportivo Binacional, quienes lograron el ascenso debido a mandatos judiciales conseguidos en sus respectivas regiones, pero que la FPF ya apeló frente al TAS y estaría solo esperando una respuesta para conocer lo que sucedería con ambos clubes.

Si el fallo es favor de dichos equipos el torneo se jugará con normalidad, de lo contrario se estarán aplicando los siguientes criterios:

  • Todos los partidos que el club haya disputado hasta la fecha de su retiro serán declarados anulados, de modo que no se asignarán puntos ni goles a ninguno de los equipos que hayan participado en dichos encuentros.
  • La anulación de partidos se aplicará únicamente en la etapa del campeonato que se encuentre en curso al momento del retiro del club. En tal sentido, las tablas de posiciones correspondientes a las etapas concluidas no serán modificadas
  • Los partidos que el club tuviera pendientes de disputa se cancelarán sin que se atribuyan puntos ni goles a sus eventuales rivales.
  • Los goles, las tarjetas amarillas y las tarjetas rojas registradas en los partidos anulados quedarán sin efecto. Sin embargo, las suspensiones (automáticas o adicionales) por acumulación de tarjetas amarillas o por expulsión que se hubieran generado en dichos partidos deberán cumplirse.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresada del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Experiencia en radio, televisión y prensa escrita; que han permitido mi desarrollo profesional en diversas áreas: coberturas in situ, transmisiones deportivas y redacciones periodísticas.