Todo va quedando listo para que la final de la Copa Libertadores 2025 sea en nuestra capital. Este lunes, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, aterrizó en suelo peruano para reunirse con las autoridades del Gobierno Central y cerrar lo que ya es un secreto a voces: confirmar al Estadio Monumental como sede del partido único que definirá al campeón del torneo de clubes más importante del continente.
Como parte de su agenda, el titular de la Conmebol acudió temprano al Estadio Monumental para observar las condiciones del recinto deportivo. En ese lugar no estuvo solo: Agustín Lozano, presidente de la FPF, lo acompañó en todo momento y le dio mayores detalles de las beneficios de traer la final de la Copa Libertadores a Lima, tal y como ocurrió en la edición del 2019.
En aquella ocasión, River Plate y Flamengo se enfrentaron en una final emotiva, que terminó con triunfo del ‘Mengao’ por 2-1 en los descuentos. Con ese antecedente y debido a las buenas referencias que tiene el Estadio Monumental para ser sede de un partido de tal magnitud, su elección para albergar la final continental es solo cuestión de tiempo.

Alejandro Domínguez también considera a dicho estadio como el más idóneo para recibir la final a partido único, pero todo necesita un proceso. Por eso, también acudirá al mediodía a Palacio de Gobierno para reunirse con las autoridades peruanas y obtener las garantías del caso. Si el Gobierno procede a darlas, el anuncio oficial lo hará Conmebol mediante sus principales canales de difusión.
Como se sabe, la final de la Copa Libertadores 2019 se jugará el 29 de noviembre. En un principio, Brasilia y Montevideo también eran opciones fuertes para albergar la final; sin embargo, la Conmebol, en su intento por concientizar a las personas contra el racismo, quiso llevar la sede a un escenario neutro y allí apareció la opción de Lima. Todo hace indicar que el Estadio Monumental será el elegido.

¿Dónde será la final de la Copa Sudamericana?
Por otro lado, nuestro país también se muestra como opción para la final de la Copa Sudamericana, siempre y cuando se retire la designación a Bolivia, país que fue elegido desde inicios de año. Desde L1 MAX, señalaron también que para la elección no solo se toma en cuenta los temas sociales o políticos, porque también -desde Conmebol- se revisa el pago de impuestos.
Este choque está pactado para realizarse el próximo 22 de noviembre en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de Bolivia. De darse este escenario, se conmemorará los 100 años de la Federación Boliviana de Fútbol y tendrán una final del torneo después de 21 años, la última vez fue Bolívar ante Boca Juniors en 2004.
En el país altiplánico anunciaron el inicio de obras desde el próximo 2 de mayo y ello incluirá lo siguiente: la renovación de la iluminación que será LED; sustitución de la pista atlética; reubicación de las cabinas de prensa; renovación del techo; instalación de pantalla gigante; mejora de los accesos y renovación de baños, locales de comidas y butacas. El presidente Luis Arce informó que se destinarán 44.2 millones de bolivianos para las obras.
TE PUEDE INTERESAR
- Calculadora de la Liga Femenina 2025: tabla de posiciones acumulada y resultados
- ¿El próximo LeBron? Cooper Flagg, la joya de Duke y por qué se ha convertido en una obsesión para los grandes
- En la Copa Libertadores: ¿qué resultados necesita Sporting Cristal para soñar con la clasificación?
- Por Alianza, ‘U’ y Cristal: luego de 15 años, tres clubes peruanos no perdieron en una fecha de Copa Libertadores
- “La Liga 1 llega a 170 países, es un avance histórico para el fútbol peruano”: 1190 Sports rompe su silencio