
Víctor Rímac, guía oficial de alta montaña y principal montañista peruano, inició la temporada logrando esta semana la cumbre del Aconcagua, el pico más alto de América (6,961 msnm), ubicado en la provincia de Mendoza, cerca de la frontera con Chile.
Natural de Huaraz y cumplido los 39 años de edad, Rímac tendrá un año bastante ambicioso y con mucho retos y récords por batir. Luego de la hazaña en el Aconcagua, donde tuvo que sortear, además de la altura, el inclemente clima, con mucho frío, fuertes vientos y el terreno montañoso con nieve y hielo, Víctor se encuentra nuevamente en Perú, donde permanecerá unos días.
Este 22 y 23 de febrero, junto a su fundación VR Foundation, el deportista organizará jornadas de limpieza en la montaña en los Rocódromos de Los Olivos y Monterrey, en Huaraz.
Tras estas actividades, emprenderá viaje a Nepal, para buscar la cumbre del Annapurna, a los 8,091 msnm en el centro de la cordillera del Himalaya. Esta será la décima cumbre que logre Víctor Rímac sobre los 8mil metros de altura de un total de 14, cifra que tiene prevista culminar este año 2025. Así mismo, escalará nuevamente el monte Everest y en dos oportunidades, lo que le significaría un nuevo récord en su carrera: el primer sudamericano en llevarlo a cabo en un mismo año.
Este 2025, Víctor Rímac estará además ampliando sus horizontes con dos proyectos personales. Junto a su equipo de trabajo y audiovisual, se encuentra preparando una serie documental de varios capítulos llamado “El Legado de las Montañas”, en donde busca mostrar su carrera deportiva, su compromiso ambiental y filosofía de vida. A través de las enseñanzas de las montañas, busca conectar con el público y transmitir valores de superación, sostenibilidad e inspiración. El primer capítulo, llamado “Resiliencia”, se estrena este sábado 15 a través de su canal de YouTube oficial.
“Las montañas no solo son cimas por conquistar, son el latido de nuestra tierra y el espejo de nuestra fortaleza interior. Desde su grandeza, aprendo y enseño a cuidar, superar y conectar. Mi propósito es guiar a otros hacia sus propias cumbres, dentro y fuera de la naturaleza. Hoy quiero compartir mi historia, para comprender que no hay sueños imposibles si trabajas lo suficiente para lograrlo”. Bajo esta premisa, Víctor también ha iniciado, junto a empresas privadas e instituciones, una serie de charlas desde su propia experiencia de vida. En esta nueva etapa, nuestro héroe de las montañas busca inspirar a las personas y dejar un legado positivo en la sociedad.
Hitos de Víctor Rímac
- En el 2015 sobrevivió a la avalancha desencadenada en el Everest, tras el terremoto en Nepal.
- En 2017 logró la cumbre del Everest y flameó la bandera peruana en el punto más alto del mundo y se convirtió en el primer peruano en hacerlo sin oxígeno suplementario.
- En 2021 lideró la expedición Bandera del Bicentenario, donde colocó una bandera peruana de 4,000m2 en la cima del Huascarán.
- Con su proyecto Cumbre 8mil busca escalar los catorce picos existentes sobre los 8000 metros de altura. A la fecha, lleva ya superadas 9 de las 14 montañas.
- Este 2025 tiene programado completar las 5 cumbres restantes y además, escalar nuevamente el Everest en 2 oportunidades.
A la fecha, estas son las montañas sobre los 8mil metros que registra Víctor Rímac:
- Dhaulagiri (8.167 m), Nepal el 18 de mayo de 2014
- Manaslu (8.163 m), Nepal el 30 de septiembre de 2015
- Cho Oyu (8.201 m), Tíbet/Nepal el 30 de septiembre de 2016
- Everest (8.848 m), Tíbet/Nepal el 21 de mayo de 2017
- Lothse (8.516 m), China/Nepal mayo 2022
- Makalu (8.463 m), China/Nepal mayo 2022
- Gasherbrum II (8.035 m), 17 de julio 2023
- Gasherbrum I (8.068 m), 21 de julio 2023
- Broad Peak (8.047 m), 25 de julio 2023
La bandera peruana en el Everest
En 2017, el montañista peruano Víctor Rímac alcanzó el sueño de todo escalador: llegar a la cumbre del monte Everest, que a sus 8848 metros sobre el nivel del mar es el punto más alto del planeta.
Víctor, natural de Huaraz y en ese entonces con 31 años de edad, ingresó al selecto grupo de peruanos que han alcanzado la cumbre del Everest, ubicado en la cordillera del Himalaya y que marca la frontera entre China y Nepal.
Esa vez fue el tercer intento de Víctor en alcanzar el pico más alto del mundo. En la primera oportunidad una avalancha acabó con la vida de varios Sherpas en la zona y se cancelaron las expediciones que estaban en camino.
La segunda se frustró en el 2015. En ese entonces, Víctor sorprendió al mundo con su histori,a no solo al sobrevivir la avalancha que afectó el campamento base tras el terremoto en Nepal de 7.8 grados, sino por permanecer en la zona apoyando en las operaciones de rescate.
El reto de flamear la bandera peruana literalmente en la cima del mundo, culminó con mucho éxito el domingo 21 de mayo del 2017 y se convirtió además en el peruano más joven en llegar a la cima del Everest y con la salvedad de hacerlo sin ayuda de oxígeno artificial; toda una proeza. Fue nuestro cuarto montañista, siendo Augusto Ortega el primero en el año 1992.
Proyecto Bandera del Bicentenario
Víctor Rímac, junto a su equipo de montañistas profesionales, se sumó a las celebraciones de los 200 años de nuestra independencia, gracias al proyecto Bandera del Bicentenario, donde consiguió colocar una bandera peruana de 4 mil metros cuadrados y 400 kilos de peso en la cima del Huascarán, nada menos que a 6,768 metros sobre el nivel del mar. El paisaje se convirtió en especial, al poderse apreciar desde decenas de kilómetros la majestuosidad del Huascarán adornado por la blanquiroja. Luego de permanecer algunas horas a casi siete mil metros, la Bandera del Bicentenario fue bajada y recorrió, rodeada de sendos homenajes, las principales calles y avenidas de la ciudad de Huaraz.