
Después de que hace algunos días atrás, desde el Estado Peruano, se diera la aprobación de una resolución que disolvería el proyecto Legado para que el IPD se atribuyera todas sus funciones, el presupuesto y el manejo de la infraestructura deportiva, poco a poco se va aclarando que es lo que se tiene planeado para el futuro del deporte nacional. Bajo esas medidas, Federico Tong, presidente del Instituto Peruano del Deporte, ha salido a brindar sus primeras declaraciones dando a conocer cómo se manejaran las sedes de cara a los Juegos Bolivarianos 2025 y los Juegos Panamericanos 2027.
El Gobierno ha decidido cerrar el Proyecto Especial Legado, entidad que desde 2019 se encargaba del mantenimiento y gestión de las sedes deportivas construidas para los Juegos Panamericanos. A partir de ahora, esta responsabilidad pasará al Instituto Peruano del Deporte (IPD), lo que ha generado opiniones divididas en el ámbito deportivo.
Mientras las autoridades defienden la medida como una forma de unificar la administración del deporte en el país, otras voces advierten que podría poner en riesgo el adecuado cuidado de estas instalaciones. Sobretodo porque se habla de un IPD, que en los últimos años ha mostrado una desorganización significativa con más de 5 presidentes designados en un lapso de dos años.
Ante esta situación, el actual presidente de dicha institución, Federico Tong, presidente del IPD, respondió frente al Congreso de la República sobre esta decisión asegurando que la transición se hará de manera ordenada y que las instalaciones seguirán en funcionamiento sin afectaciones. Según explicó, la idea es evitar la existencia de dos entidades que realicen tareas similares y concentrar todo en el IPD para mejorar la eficiencia.
“Desde que se inició los preparativos para los Juegos Panamericanos Lima 2019, el IPD evidentemente se encontraba en una situación de crisis y fue dejado de lado a lo largo de estos años. En este escenario, todos los que somos gestores, lo que buscamos es justamente no flotar, no hacernos de la vista gorda, enfrentar y asumir los desafíos”, detalló en su discurso.

A pesar de la decisión ya tomado y las explicaciones mencionadas, la preocupación por este cambio ha llegado hasta los deportistas, quienes consideran que Legado había logrado un modelo de gestión eficiente que aseguraba que las instalaciones se mantuvieran en óptimas condiciones. También se teme que el IPD, que ya tiene muchas otras responsabilidades, no cuente con la capacidad suficiente para asumir esta nueva tarea sin problemas.
Por lo que Tong, en conversación con Radio Exitosa también comentó: “(Legado) Ya cumplió su objetivo. Legado, cuando terminan los Juegos Panamericanos, había que liquidar y cerrar. Lo temporal no puede ser permanente. Estamos en un proceso de reforma y fortalecimiento del sistema deportivo nacional, fortaleciendo al ente rector. No pueden existir dos cabezas”.
El proceso de transferencia tomará varias semanas, y en este tiempo se evaluará qué ocurrirá con el personal que trabajaba en Legado. El Gobierno ha prometido que se respetarán los contratos y que no habrá interrupciones en los servicios que se brindan en estas sedes. Mientras tanto, el Congreso ha citado a autoridades del Ejecutivo para que expliquen las razones de la decisión y los planes concretos para la transición, que es lo que ha hecho justamente el presidente del IPD esta mañana.
“El desafío es que el Perú necesita contar con un sistema deportivo nacional fortalecido. Asimismo, el fortalecimiento del ente rector permite una eficiencia en la gestión deportiva porque empezamos a contar con una integración vertical eficiente que nos permite unificar, ejercer de manera más concreta la rectoría, la administración y la operación de la infraestructura deportiva bajo una sola entidad”, comentó en dicha reunión.
Este cambio ocurre en un momento clave para el deporte peruano, ya que el país se prepara para ser sede de importantes eventos internacionales como los Juegos Panamericanos 2027. La gran interrogante es si el IPD podrá asumir esta nueva responsabilidad sin afectar el funcionamiento de las sedes y garantizar que se mantengan en las mejores condiciones para los deportistas y la ciudadanía.
TE PUEDE INTERESAR
- Fixture de la Liga 1 2025: descarga el calendario del Torneo Apertura y Clausura
- Todo listo para el choque en Matute: la terna arbitral que dirigirá el Alianza Lima vs. Boca Juniors
- Sin Paolo Guerrero, pero con Pablo Lavandeira: los convocados de Alianza Lima para enfrentar a Boca
- Sin Cavani, ni Advíncula: Boca Juniors llegó a Perú para su duelo ante Alianza Lima